Casa Fantón
Graus, Huesca, Aragón
Situación
La Casa Fantón se encuentra situada en el Barrichós, entrando por el Portal de Chinchín, en la plaza Fantón de la localidad de Graus, provincia de Huesca.
Historia
La Plaza Fantón, una de las primeras que se crearon en la población y emplazamiento del primer mercado o zoco público de Graus.
Descripción
El nombre de la Casa Fantón procede de una deformación de la palabra infanzón, empleada para designar a los miembros de la baja nobleza. Este hecho se confirma al comprobar la presencia de un escudo nobiliar sobre la puerta de ingreso donde se pueden identificar los símbolos de dos ilustres familias infanzonas aragonesas, los Mur y los Foncillas, así como los de las casas reales de Aragón y Francia.
A pesar de ser un edificio noble, con detalles muy significativos en su fachada como el arco de entrada y los dinteles monolíticos de las ventanas, la Casa Fantón presenta el interior típico de la gran mayoría de las casas de la localidad.
Estas casas solían tener una bodega y, sobre ella, un patio de acceso y una pequeña cuadra en la planta baja. En los pisos superiores estaban la cocina, los dormitorios y las alcobas. El hueco bajo el tejado estaba ocupado por el desván o falsa, que se orientaba siempre hacia el sur con el fin de facilitar la conservación y secado de los productos del campo. Una amplia escalera conecta todas las plantas del edificio.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Portal de Chinchín (42 mt.)
- Santuario de la Virgen de la Peña (149 mt.)
- Castillo de la Peña (230 mt.)
- Palacio del Obispo (234 mt.)
- Palacio de los Mur (244 mt.)
- Puente de Abajo (296 mt.)
- Casa Capucho (318 mt.)
- Casa Bajardí (326 mt.)
- Casa Barón (335 mt.)
- Plaza Mayor de Graus (336 mt.)
- Casa Loscertales (340 mt.)
- Casa Heredia (342 mt.)
- Ayuntamiento de Graus (346 mt.)
- Muralla urbana de Graus (349 mt.)
- Portal del Barón (349 mt.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile