Ayuntamiento de Graus
Graus, Huesca, Aragón
Situación
El Ayuntamiento de Graus se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Huesca.
Historia
La Casa Consistorial de Graus se levantó entre 1550 y 1575 sobre los porches de su Plaza Mayor.
Descripción
Se trata de un edificio de planta rectangular y tres plantas de altura, con obra de sillar y ladrillo cara vista.
El edificio se abre en la parte baja por una lonja de dos arcos de medio punto, de los arcos arranca el balcón que preside la planta noble, se trata de dos balcones adintelados unidos por una balaustrada de forja apoyada en ménsulas talladas, entre los balcones se observa el escudo de la localidad en piedra. En el centro de la fachada aparece el actual escudo de la villa.
Separa esta planta de la tercera una imposta de la que arranca una galería de cinco arcos de medio punto de triple rosca y unidos por dos líneas de impostas.
Cubre el edificio un alero volado de madera apoyado en ménsulas talladas.
Su interior, totalmente renovado, es un escaparate de la arquitectura vanguardista de la zona que le ha valido el premio García Mercadal, siendo especialmente destacable el mural alegórico al paso del tiempo, que decora el techo del Salón de Actos. Por su perfección, está representado en el Pueblo Español de Barcelona como ejemplo del renacimiento de Aragón.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Plaza Mayor de Graus (14 mt.)
- Casa Heredia (19 mt.)
- Casa Capucho (29 mt.)
- Casa Bajardí (31 mt.)
- Casa Loscertales (32 mt.)
- Casa Barón (40 mt.)
- Muralla urbana de Graus (57 mt.)
- Portal del Barón (57 mt.)
- Palacio de los Mur (104 mt.)
- Palacio del Obispo (117 mt.)
- Portal de Linés (142 mt.)
- Castillo de la Peña (304 mt.)
- Santuario de la Virgen de la Peña (322 mt.)
- Casa Fantón (346 mt.)
- Portal de Chinchín (383 mt.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez