Muralla urbana de Cambrils
Cambrils, Tarragona, Cataluña
Situación
La Muralla urbana de Cambrils se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la comarca del Bajo Campo (Baix Camp) de la provincia de Tarragona.
Historia
Fue construida en el XIV. En 1359, con motivo de la guerra de los Pedros (1356-1369), que enfrentó al rey Pedro IV el Ceremonioso de Aragón con Pedro I el Cruel de Castilla, el rey de Aragón ordena fortificar la villa con una muralla para proteger la población. En el siglo siguiente la muralla fue consolidada.
En el siglo XVII, al inicio de la guerra de los Segadores (1640), la localidad es sitiada por las tropas castellanas de Pedro Fajardo, marqués de Los Velez. Tras tres días de bombardeos, Cambrils se rinde ante el ejército felipista. La ciudad fue saqueada por los castellanos tras la victoria y se derribó parte de la muralla, sufriendo graves daños. Sería reconstruida tiempo después.
Durante las guerras carlistas del siglo XIX la muralla es reforzada.
Descripción
En la actualidad se conservan restos de la muralla medieval en el casco antiguo de la población. Entre ellos destaca la única torre que ha sobrevivido al paso del tiempo, la denominada Torre del Bou o de la Prisión, el Portal Castlà, y el Portal de la Calle Mayor.
Torre del Bou
La Torre del Bou es la única torre conservada del perímetro amurallado, situada en una esquina de la antigua muralla, en la plaza del Setge de la localidad.
Fue construida en el siglo XIV y ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos.
En el transcurso de las guerras carlistas del XIX la muralla fue reforzada y la torre del Bou reconstruida y modificada.
Una vez finalizadas las guerras carlistas, la torre fue reformada en 1890 y utilizada como prisión durante un tiempo.
La torre es de planta rectangular, se encuentra rebajada en altura y hoy tiene unos seis metros de altura.
Fue construida en mampostería, disponía de varios pisos y contaba al menos con dos niveles de aspilleras.
Se accedía a ella originalmente desde el interior del recinto amurallado por una puerta situada en altura, al nivel del primer piso.
Ha sido restaurada y se encuentra en buen estado de conservación.
Portal de la calle Mayor
El Portal de la calle Mayor se encuentra situado en la plaza del Setge, a escasos metros al suroeste de la Torre del Bou.
Esta portal daba acceso a la calle Mayor.
Formado por arco de medio punto dovelado. Se encuentra restaurado y en buen estado.
Portal Castlà
El Portal Castlà se encuentra situado a escasos metros al sureste de la torre del Bou.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torre de la Sénia (34 mt.)
- Portal Mayor (98 mt.)
- Torre del Bou (98 mt.)
- Portal Castlá (116 mt.)
- Torre del Limón (126 mt.)
- Torre del Santuari del Camí (462 mt.)
- Torre de la Riera (641 mt.)
- Torre de la Marina (1,55 km.)
- Torre de l'Esquirol (4,04 km.)
- Torre de Casa Torrell (Vinyols) (4,45 km.)
- Mas de Blai (4,73 km.)
- Castillo de Vilafortuny (Vilafortuny) (5,10 km.)
- Torre puerta de la Closa (Montbrió del Camp) (7,27 km.)
- Portal del Capuig (Montbrió del Camp) (7,36 km.)
- Muralla urbana de Montbrió del Camp (Montbrió del Camp) (7,36 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez