Muralla medieval de Tarragona
Tarragona, Tarragona, Cataluña
Situación
La Muralla medieval de Tarragona se encuentra en la localidad y capital provincial del mismo nombre.
Historia
En 1368 se comenzó a construir la Muralleta o Muro Nuevo, delante de la fachada del circo romano, para proteger el área del Corral. Para defender los flancos y los accesos se levantaron varias torres, tres de ellas de planta octogonal. La primera torre estaba situada en el extremo occidental, se la conoció con el nombre de Torre Grossa o de Miralcamp y fue destruida por un relámpago en 1700. A continuación se encontraba la torre-puerta de Framenors, la única de planta rectangular.
La Torre de las Monjas o de Miramar, también de planta octogonal, se construyó a finales del siglo XIV y fue restaurada durante la segunda mitad del siglo XV.
Entre los siglos XVI y XVII las murallas fueron reforzadas (Muralla Abaluartada de Tarragona).
Descripción
Para defender los flancos y los accesos se levantaron varias torres, tres de ellas de planta octogonal. La primera se encontraba situada en el extremo occidental y era conocida con el nombre de Torre Grossa o de Miralcamp; a continuación se encontraba la torre-puerta de Framenors, la única de planta rectangular. El resto eran las torres del Bordell, denominadas así por la proximidad de las casas de prostitución de la ciudad, y la Torre de las Monjas o de Miramar, también de planta octogonal, que cerraba la muralla por el lado oriental.Entre los siglos XVI y XVII las murallas fueron reforzadas (Muralla Abaluartada de Tarragona).
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Baluartes, Torres, Fuertes, Puertas (Tarragona 1811)
- Cataluña Medieval
- Dirección General del Patrimonio Cultural de Cataluña
Monumentos próximos
- Torre de las Monjas (11 mt.)
- Torre de Pilatos (125 mt.)
- Anfiteatro romano de Tarraco (233 mt.)
- Iglesia románica de Santa Maria del Miracle (259 mt.)
- Pórtico de Mercería (284 mt.)
- Casa Museo Castellarnau (287 mt.)
- Foro provincial de Tarraco (299 mt.)
- Casa del Dega (327 mt.)
- Casa del Cambrer (334 mt.)
- Ayuntamiento de Tarragona (350 mt.)
- Muralla romana de Tarragona (388 mt.)
- Portal del Roser (389 mt.)
- Hospital de la Seo (402 mt.)
- Paseo arqueológico de Tarragona (422 mt.)
- Fortín Negro (426 mt.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Oriol Miró Serra, Ramón Sobrino Torrens

Muralla medieval de Tarragona / Muro Nuevo / Muralleta
En 1368 se comenzó a construir la Muralleta o Muro Nuevo, y para defender los flancos y los accesos se levantaron varias torres, tres de ellas de planta octogonal. La torre de las Monjas o de Miramar, también de planta octogonal, se construyó a finales del siglo XIV y se restauró durante la segunda mitad del siglo XV.