Castillo de Ferran
Ferran, Tarragona, Cataluña
Situación
El Castillo de Ferran se encuentra en la localidad del mismo nombre, perteneciente al término municipal de Tarragona, en la comarca del Tarragonès de la provincia de Tarragona.
Historia
Los orígenes de esta fortaleza se remontan al siglo XI, cuando se reducía a una torre adscrita a Tamarit. Ferran fue una de las numerosas fortificaciones condales levantadas en las inmediaciones del curso del Gaià, uno de los ríos que marcaron la frontera entre tierras cristianas del Condado de Barcelona y musulmanas de al-Ándalus.
Las primeras referencias históricas datan del año 1197, con motivo de la donación testamentaria por la que Guillem de Granada dejaba el Castillo de Ferran (junto con el de Granada) a su sobrino Berenguer de Castellet.
A lo largo del siglo XIV estuvo bajo el dominio de la iglesia de Tarragona.
A finales del siglo XVII pasó a propiedad del marques de Tamarit, Francesc de Montserrat i Vives. Sufre una gran transformación y es convertido en un palacio residencial.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación, aunque muy transformado.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada, no visitable.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torre de Virgili (Vila-seca) (2,57 km.)
- Torre de la Pineda (Pineda (La)) (2,92 km.)
- Santuario de la Madre de Dios (Pineda (La)) (2,93 km.)
- Torre del Mas Canonges (Tarragona) (3,26 km.)
- Torre Forta (Tarragona) (4,13 km.)
- Museo paleocristiano de Tarragna (Tarragona) (6,18 km.)
- Foro de la colonia de Tarraco (Tarragona) (7,29 km.)
- Mercado Central de Tarragona (Tarragona) (7,37 km.)
- Torre de Carlos V (Salou) (7,58 km.)
- Torre del Tintorero (Tarragona) (7,87 km.)
- Ayuntamiento de Tarragona (Tarragona) (7,93 km.)
- Muralla romana de Tarragona (Tarragona) (7,96 km.)
- Portal del Roser (Tarragona) (7,98 km.)
- Fortín Negro (Tarragona) (8,04 km.)
- Casa Museo Castellarnau (Tarragona) (8,06 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Oriol Miró Serra